¿Qué es la Logoterapia y Análisis Existencial de Viktor Frankl?

La Logoterapia y el Análisis Existencial es una psicoterapia centrada en el sentido.

 

Es una terapia que ayuda al ser humano a retomar o reencontrar el amor por la vida y por su existencia y permite descubrir la capacidad que tienen los humanos para superar los condicionamientos más difíciles si se tiene un para qué.

¿Quién creó la Logoterapia y Análisis Existencial?

Fue creada por el neurólogopsiquiatra y filósofo austríaco Víktor Emil Frankl quien integró elementos científicos, médicos, psicológicos, psicoanalíticos, terapéuticos y antropológicos.

Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en vario s campos de concentración nazis lo cual le permitió ver la vida desde otro punto de vista pudiendo así crear el libro best seller «El hombre en busca de sentido»

 

Conocer la biografía completa de Viktor Frankl

¿Para qué sirve la Logoterapia y Análisis Existencial?

La Logoterapia y el Análisis Existencial busca guiar a las personas en la búsqueda de sentido de la vida.

Esta búsqueda de sentido de la vida se vuelve de cierta manera en una forma de convertir situaciones de dolor en no solo algo menos doloroso si no en algo que aporta crecimiento para la vida.

¿Para quién es la Logoterapia y Análisis Existencial y cuándo usarla?

La Logoterapia y Análisis Existencial realmente es para todos, sin importar edad, religión, cultura, o raza ya que todos nos enfrentamos a conflictos existenciales en ciertos momentos de nuestra vida.

Todos en algún momento se han preguntado ¿Para qué existo en este mundo? ¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Qué sentido tiene el quehacer diario de la vida? entre muchos otros cuestionamientos…

Con la Logoterapia y Análisis Existencial se acompaña a la persona a buscar sus propias respuestas a ese tipo de preguntas, apoyándose en el Diálogo Socrático.

Aunque la Logoterapia y Análisis Existencial trabaja con temas específicamente existenciales como: sentido de vida, libertad, conflicto de valores, soledad, sentido del dolor, sentido de la muerte, del amor, del trabajo, etc., se aplica también, aunque no de forma directa, a padecimientos de origen psicológico.

Sus técnicas son útiles en muchos casos porque toda persona que sufra de una enfermedad sea física o mental, necesita sentido para ser más capaz de sobrellevarla.

Por lo tanto, la Logoterapia y Análisis Existencial puede ser usada en cualquier momento o situación donde involucre sentido de vida o existencialismo.

¿Cómo se aplica la Logoterapia y Análisis Existencial en las personas?

La Logoterapia y Análisis Existencial se utiliza en distintas áreas como la educación o el servicio social. 

Por lo que se suelen transmitir sus conceptos y herramientas mediante lecturas, seminarios, diplomados, programas de formación y/o asistiendo a un proceso de psicoterapia orientado en Logoterapia y Análisis Existencial.

En el Centro Costarricense de Logoterapia y Análisis Existencial tenemos Cursos, Diplomados, y más, con el fin de educar a las personas profesionales o particulares en esta área tan importante.

La Logoterapia y Análisis Existencial como psicoterapia

La Logoterapia es conocida como la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano.

La Logoterapia parte del valor del ser humano como un ser único e irrepetible.

Así como Aristóteles expresó que todo ser humano desea por naturaleza buscar la felicidad y Tomás de Aquino explicó en sus textos que el ser humano busca por naturaleza el placer y la alegría y evita del mismo modo, el sufrimiento y la tristeza.

La Logoterapia indica que uno de los anhelos más importantes del corazón humano es la búsqueda de sentido.

Para la Logoterapia, la persona potencia su capacidad de ser en la medida en que descubre el sentido de la vida.

¿Qué significa la palabra Logoterapia?

La palabra Logoterapia significa: sanar a través del sentido, Logos es una palabra griega que equivale a  “sentido”, “significado” o “propósito”.

De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida.

El: ¿Para qué existir?

Responder a esta pregunta no es fácil, implica desarrollar la actitud de búsqueda del para qué de las situaciones. Tanto del fracaso como del éxito, de visualizar el futuro como una posibilidad esperanzadora para ser, luchar y amar.

Viktor Frankl indica al respecto: “no basta con preguntarse por el sentido de la vida sino que hay que responder a él respondiendo ante la vida misma”. (Frankl, 1967).

Por otro lado, cuando hablamos de la Logoterapia no podemos dejar de lado el Análisis Existencial. Ya que, este representa la correspondiente teoría y fundamentación antropológica de la Logoterapia.

Según Miramontes (2018) implica la comprensión existencial de lo que es el ser humano, como ser libre.


 


El: ¿Para qué existir?


¿Quieres conocer la biografía completa de Viktor Frankl?

Ver biografía completa

¿Te gustaría hacer nuestro Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial?