Descubre la sabiduría de Viktor Frankl en cada frase de su libro

¿HAS LEÍDO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO?

Queridos amigos, queridas amigas y seguidores del Centro Costarricense de Logoterapia Viktor Frankl.

Con mucho cariño queremos presentarles una propuesta inspiradora basada en el libro “El hombre en busca de sentido” del Dr. Viktor Frankl. Esta iniciativa es una invitación a adentrarnos en las profundas reflexiones y vivencias de Viktor Frankl durante el tiempo que permaneció en los campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial.

A través de las frases más significativas que hace Frankl en su libro, les ofrecemos comentarios y reflexiones, desde la perspectiva de la Logoterapia, que lleven una comprensión más profunda del contenido y el mensaje de este valioso libro.

Cada semana estaremos compartiendo frases destacadas del libro con su respectivo análisis desde la Logoterapia y con imágenes representativas de ese momento histórico.

Esta iniciativa tiene como objetivo no solo honrar la memoria y el legado de Viktor Frankl, sino también brindarles herramientas y reflexiones, que puedan aplicar en su vida diaria que sean de utilidad para ustedes en la búsqueda de sentido en su vida.

Esperamos que este proyecto sea de gran valor para ustedes y les invitamos a seguirnos cada semana para descubrir y reflexionar juntos sobre las enseñanzas del libro «El hombre en busca de sentido».

Con aprecio,
Ana Luisa Guzmán Hernández
Directora del Centro Costarricense de Logoterapia

Primera Fase

Todo puede serle arrebatado al un hombre, menos la última de las libertades humanas: el elegir su actitud en una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino. ¿No podemos cambiar la situación? Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.

(Viktor Frankl)

“Este relato trata de mis experiencias como prisionero común, pues es importante que diga, no sin orgullo, que yo no estuve trabajando en el campo como psiquiatra, ni siquiera como médico, excepto en las últimas semanas.“
(Pág. 10)

“Yo era un prisionero más, el número 119.104, y la mayor parte del tiempo estuve cavando y tendiendo traviesas para el ferrocarril.”
(Pág. 10)

“El síntoma que caracteriza la primera fase es el shock. Bajo ciertas condiciones el shock. puede incluso preceder a la admisión formal del prisionero en el campo. Ofreceré, como ejemplo, las circunstancias de mi propio internamiento.” (Pág. 12)

“Me estremecí de horror, pero no andaba muy desencaminado, ya que paso a paso nos fuimos acostumbrando a un horror inmenso y terrible.” (Pág. 12-13)

“El síntoma que caracteriza la primera fase es el shock. Bajo ciertas condiciones el shock. puede incluso preceder a la admisión formal del prisionero en el campo. Ofreceré, como ejemplo, las circunstancias de mi propio internamiento.” (Pág. 12) “Me estremecí de horror, pero no andaba muy desencaminado, ya que paso a paso nos fuimos acostumbrando a un horror inmenso y terrible.” (Pág. 12-13)

Desde la Logoterapia, el impacto inicial de los prisioneros al llegar al campo de concentración, muestra la reacción natural del ser humano ante una situación extrema. Es impresionante cómo la capacidad de adaptación del ser humano, puede ser vista como un intento de encontrar sentido incluso en medio del sufrimiento más profundo. Buscar un propósito en estas circunstancias es clave para mantener la esperanza y la fuerza interior.

“Hay en psiquiatría un estado de ánimo que se conoce como la «ilusión del indulto», según el cual el condenado a muerte, en el instante antes de su ejecución, concibe la ilusión de que le indultarán en el último segundo.” Pág. 13)

“Por sorprendente que parezca, tuve el valor de esconder mi macuto debajo del abrigo. Uno a uno, los hombres pasamos ante el oficial. Me daba cuenta del peligro que corría si el oficial localizaba mi saco. Lo menos que haría sería derribarme al suelo de una bofetada; lo sabía por propia experiencia.” (Pág. 14)

Desde la Logoterapia vemos cómo la mente humana busca esperanza incluso en las situaciones más desesperadas. Esta ilusión refleja una lucha interna por encontrar sentido y mantener la esperanza hasta el último momento. El valor de Frankl para esconder su saco, a pesar del riesgo, demuestra la resiliencia y la necesidad de preservar la dignidad personal.

Te invitamos a dejar tus comentarios

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *